domingo, 18 de noviembre de 2012

CLASE 5: 23 DE AGOSTO 2012


MEMORIA
  • Es una proceso cognitivo que retiene la información, recupera la información permite conocer, discriminar, etc... Según blakemore "El aprendizaje es la adquisición del conocimiento y la memoria es el almacenamiento de una representación interna de ese conocimiento". Esta asociada a la genética  llegando a un potencial que tenemos.

Sistema de Procesamiento de información
  • Registro o Codificación: Transforma la información sensorial, forma que permite ingresarse o registrarse en la memoria, se transforma en impulsos nerviosos que se procesan o almacenan para un uso posterior.
  • Almacenamiento: Es la información que se codifica para ser utilizada mas de una vez, un ejemplo de este almacenamiento podrían los números telefónicos que constantemente son utilizados por nosotros almacenándose en una base mas permanente, también algunas informaciones se utilizan en un breve plazo son almacenadas y desechadas al momento de ser innecesaria.
  • Recuperación: Es cuando se evocan o traer un recuerdo a la conciencia, la información es almacenada, organizada y se relaciona de tal forma de que a partir de ciertas señales se puedan recuperar la información.
Condiciones de Recuperación
  • Reconocimiento: Es encontrar un dato particular de la información. Por ejemplo, en un a prueba de selección múltiple se encuentra la respuesta correcta de las demás que eran incorrectas.
  • Sensibilidad: Según como se hagan las preguntas se podrá recuperar la información, nada se olvida es similar al reconocimiento como forma de recuperación.
  • Rememoración: Buscan en los almacenes de memoria para recuperar información particular las señales de recuperación están ausentes.
  • Procedimiento de capacidad de memoria: Versión de rememoración serial en donde a la persona se le entrega un listado de dígitos o letras que no presentan relación alguna y después se le pide que los repita de forma inmediata y en el orden que se escucharon.
  • Rememoración de pares asociados: A los participantes se les pide que se aprendan una lista de reactivos apareados. Por ejemplo silla y elefante al aparecer una de las dos palabras se recuerda inmediatamente la otra palabra.
Tipos de Memoria
  • Memoria a Corto Plazo: Se diferencia de la de largo plazo por ser limitada, la duración de la información se debe al repaso o practica de los recuerdos, la codificación en el corto plazo es el almacenamiento de información auditiva, visual y/o kinestésica, la capacidad que presenta la memoria de corto plazo 10 o 20 segundos eran suficientes para hacer ingresar nueva información y entra en una memoria de trabajo.  
  • Memoria a Largo Plazo: A diferencia de la memoria a corto plazo su capacidad de tener información es ilimitada, almacena información, habilidades, capacidades, etc..., que estarán siempre disponibles para utilizarse, presenta un modelo espacial del mundo alrededor de su persona, tiene conocimientos del mundo físico, leyes físicas y propiedades de los objetos, reconocen las creencias del resto, sus creencias, las normas sociales, los valores y metas.

Categorías de la MLP
  • Memoria Procedimental: Son recuerdos que son utilizados cuando se realizan acciones o respuestas que requieran de habilidades.
  • Memoria Semántica: Memoria que incluye conceptos, significado de palabras y de hechos; con esta memoria ocurre el fenómeno de la punta de la lengua que es saber la respuesta pero no recordar la palabra.
  •  Memoria Episódica: Experiencias almacenadas, eventos con ciertas personas, ciertos lugares y cosas u objetos específicos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario