domingo, 18 de noviembre de 2012

CLASE 6: 30 DE AGOSTO 2012


OLVIDO
  • Distinción entre la disponibilidad de almacenar el material o no, también la posibilidad de recuperar todo lo que hemos almacenado. Puede ocurrir en cualquier etapa que impide que la información permanezca el tiempo suficiente en la MCP para transferirse a la MLP. 
Teorías del Olvido
  • Teoría del Deterioro: Puede ocurrir por un desgaste en el cerebro, por procesos metabólicos a medida que se va avanzando en la edad.
  • Teoría del Desplazamiento: La memoria se encuentra llena y la información mas antigua es desplazada o cambiada por algo más reciente o nuevo.
  • Teoría de la Interferencia: Se influye más por lo que hacemos antes o después de aprender que por el paso del tiempo. Dentro de esta teoría podemos encontrar la interferencia retroactiva, esta interferencia trata de que lo nuevo interfiere con lo mas antiguo o viejo y otra interferencia que podemos encontrar es la interferencia proactiva que es lo contrario a la retroactiva en este caso lo mas viejo interfiere con lo mas nuevo.
Ilusiones de la memoria

  • Criptoamnesia: Olvidar sin darse cuento la fuente original de la cual se extrae la información y hace como si fuera de nuestra propiedad la que leemos o escuchamos.
  • Deja vu: Sentimiento o ilusión inusual de ya haber vivido o experimentado situaciones que se experimentan o viven por primera vez.
  • Jamáis vu: Experiencia, escena o sentimiento que generalmente se vive a diario pero se cree desconocida.
Amnesias
  • Amnesia: Perdida de la memoria como resultado de un trauma físico o psicológico.
  • Amnesia anterograda: Incapacidad de almacenar nuevos recuerdos después de un evento traumatico (fijación).
  • Amnesia retrograda: Perdida de los recuerdos que se almacenaron antes de un evento traumatico (evocación).
APRENDIZAJE


  • Proceso cognitivo que no se observa de manera directa solo se observa y se entiende desde la conducta, es un cambio permanente en el desempeño conductual de la persona siendo como resultado la experiencia.
Aprendizaje V/S Desempeño
  • El aprendizaje hace referencia al potencial conductual, es decir lo que se podría ejecutar, es estable con el tiempo. El desempeño es la conducta real siendo lo que realmente se ejecuta, esto se puede ver afectado por la fatiga, las sustancias químicas y factores emocionales. El aprendizaje puede ocurrir incluso sin la participación de terceros, solo a través de la de la observación. Muchas veces no nos consideramos como posibles detonadores de nuevos aprendizajes.
  • Es un proceso en el que participan activamente una persona apropiándose de los conocimientos, habilidades y capacidades que es la comunicación con otros. Proceso de socialización que favorece la formación de actitudes y valores.
Forma de adquirir conocimientos
  • Autovaloración.
  • Capacidad de aprender.
  • El proceso que se utilizo en el pasado para tener éxito.
  • Interés en y el conocimiento previo sobre el tema que se esta aprendiendo.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario